Carreras que dispone la universidad Tecnológica Antonio Jose
de Sucre
Area social:
ADMINISTRACIÓN: MENCIÓN CIENCIAS COMERCIALES
El Técnico
Superior Universitario en Administración y Ciencias Comerciales es un
profesional universitario capacitado para organizar y dirigir empresas tanto
del sector público, como privado. Su preparación intensiva y adecuada, en las
diferentes áreas financieras contable, mercadotecnias y administrativa, con una
metodología basada en la combinación de adiestramiento técnico - científico, y la
discusión y análisis de prácticos; su estudio y adaptabilidad de la realidad
económico - social del país, le proporcionan la formación necesaria para
desempeñarse en la gerencia moderna.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Diversos Ministerios.
2.- Contraloría y Proveeduría Nacional.
3.- Institutos Autónomos
4.- Bancos
5.- Corporaciones Regionales de Desarrollo
6.- Empresas, Fábricas, Comercios de todo tipo y Compañías
ADMINISTRACIÓN: MENCIÓN
MERCADOTECNIA
El Técnico
Superior egresado en Administración Mención Mercadotecnia es un profesional
universitario capacitado para diseñar, coordinar, ejecutar y controlar
programas de investigación y análisis de los perfiles cualitativos y servicios,
lo cual le permitirá una preparación intensiva y adecuada en políticas y
estrategias de mercado, planificación de campañas publicitarias y programas de
venta.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Diversos Ministerios
2.- Contraloría y Proveeduría Nacional
3.- Corporaciones regionales y nacionales de desarrollo en mercado y publicidad
4.- Institutos autónomos.
TURISMO: MENCIÓN SERVICIOS
TURÍSTICOS
El Técnico
Superior Universitario en Turismo está capacitado para desempeñar las tareas
generales expuestas seguidamente: participar en la formulación, Ejecución y
Evaluación de proyectos turísticos y hoteleros. Programar o realizar eventos
y/o actividades recreativas. Informar sobre las características del cambio de
divisas en los diferentes países. Crear y comercializar bienes y servicios.
Establecer y mantener relaciones con otras empresas, organizaciones o personas.
Realizar estudios para la clasificación y categorización de los servicios
turísticos y hoteleros. Promocionar los valores y recursos turísticos de la
región, estado u otra entidad, realizar operaciones de crédito. Llevar
registros contables de presupuestarios y de control de viajeros y sus bienes.
Aplicar y/o supervisar el cumplimiento de las leyes y reglamentos turísticos.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Corpoturismo
2.- Corporaciones Regionales
3.- Embajadas y Consulados
4.- Empresas Hoteleras
RELACIONES INDUSTRIALES
El Técnico
Superior Universitario en Relaciones Industriales es un profesional
universitario capacitado para ejecutar los programas de reclutamiento y
selección de personal, realizar informes para el Ministerio de Trabajo, Seguro
Social, Impuesto sobre la Renta; Mantener contacto directo con el INCE,
Inspectoría de Trabajo y Sindicatos; controlar y verificar todo lo referente a
la nómina de pago del personal obrero y de empleados, resolver problemas de
tipo laboral; ejecutar y verificar los programas de Higiene de Seguridad
Industrial, de Adiestramiento y Desarrollo, Evaluación y Eficiencia, Sueldo y
Salario.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Organizaciones Públicas y Privadas de carácter
2.- Comercial, social y Benéficas
3.- Investigación
4.- Producción
5.- Asesorías
SEGURIDAD INDUSTRIAL
El Técnico
Superior Universitario en Seguridad Industrial es un profesional universitario
capacitado para detectar, evaluar y controlar en procesos de producción
industrial, condiciones de riesgo que pongan en peligro los recursos: humanos,
materiales y financieros. Así como también es capaz de operar los equipos
adecuados para determinar las condiciones de riesgo de contaminación, además de
sugerir la forma correctiva más idónea al proceso.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Cuerpo de Bomberos (Marinos, Militares, Urbanos, Industriales)
2.- Centros Recreativos
3.- Cualquier Empresa u Organización.
RIESGOS Y SEGUROS
El Técnico
Superior egresado en Riesgos y Seguros está capacitado para realizar cálculos
requeridos para la determinación de primas de seguros y tareas concernientes a
inspección de riesgos; peritaje de siniestro y la planificación de ventas o
producción de seguros. Asimismo desempeña funciones técnicas, ejecutivas y
administrativas en compañías de seguros, corretaje de seguros en organismos del
estado, en empresas privadas y como profesionales de seguros ajustes de
pérdidas.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Compañías de seguros
2.- Entidades financieras y bancarias
PUBLICIDAD
El Técnico
Superior Universitario en Publicidad, es un Profesional Universitario
capacitado para aplicar técnicas para el aprovechamiento del mercado en
beneficios de las posibilidades de la industria. Así mismo está capacitado para
diseñar, crear, planear, ejecutar y evaluar campañas y mensajes en los
distintos medios de comunicación social, con el fin de promover, en un público
determinado, algún producto o servicio.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Agencias de Publicidad
2.- Medios de Comunicación Social
3.- Empresas de Investigación de Mercado.
Area Tecnologica:
ELECTRICIDAD: MENCIÓN MANTENIMIENTO
El Técnico
Superior Universitario en Electricidad es un profesional universitario
capacitado para el estudio de aspectos relacionados con la generación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica. Determina el tipo de
máquina a utilizar según su rendimiento, capacidad, duración y potencial y
ayuda a su montaje, funcionalidad, reparación y mantenimiento.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Empresas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
2.- Empresas que fabrican equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos
3.- Oficinas de proyectos en el área de instrumentación, mediciones eléctricas, transmisión, transformación y consumo de la energía eléctrica
DISEÑO DE OBRAS CIVILES
El Técnico
Superior Universitario en Diseño de Obras Civiles, es un profesional
universitario capacitado para leer, Interpretar, y analizar planos, colaborar
con el arquitecto en la planificación, coordinación y desarrollo de proyectos
en ámbito urbano y de paisajismo. Así mismo supervisar las obras en
construcción, dirigir y evaluar las funciones de los trabajadores y empleados a
su cargo al igual que tramitar la permisología ante los organismos competentes
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Empresas de Construcción
2.- Vialidad
3.- Hidráulica
4.- Centros de Investigación
5.- Auxiliar de Arquitectura
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
CIVIL
El Técnico
Superior Universitario en Tecnología de la Construcción Civil es un profesional
universitario que cubre el vacío existente entre los Ingenieros y los distintos
niveles de recursos humanos, con los conocimientos sobre las estructuras,
instalaciones eléctricas, mecánicas y sanitarias; instrumentos técnicos,
tecnológicos y materiales existentes. Está capacitado para inspeccionar y
aplicar las técnicas modernas de la construcción. Así mismo puede desempeñarse
como responsable de la coordinación, ejecución de obras, bajo supervisión del
ingeniero inspector. De igual manera puede crear y administrar empresas de
construcción
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Empresas de Construcción
2.- Vialidad
3.- Hidráulicas
4.- Centros de Investigación.
INFORMÁTICA
El Técnico
Superior Universitario en Informática es un profesional universitario
capacitado para analizar diseñar sistemas de computación, toma de decisiones de
índole administrativo, establecer normas y procedimientos para los sistemas de
computación desarrollados. Igualmente podrá resolver problemas de uso y
operación automatizada de la información y de sistematización de la información
con fines organizacionales. Estará capacitado para aplicar métodos y
procedimientos que contribuya a utilizar recursos informáticos en las empresas,
así como ayudar a aumentar la eficiencia en las diferentes instituciones del
sector público y del sector privado.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Empresas manufactureras: Distribuidoras de equipos de computación
2.- Compañías Petroleras
3.- Ministerios
4.- Banca, Organismos Financieros
5.- Toda Empresa u Organización que utilice equipos de Computación.
TECNOLOGÍA MECANICA: MENCIÓN
MANTENIMIENTO
El Técnico
Superior Universitario en Tecnología Mecánica es un profesional universitario,
que deriva su rama ocupacional de la ingeniería mecánica. Su capacitación lo
califica para ser el enlace entre el ingeniero y el técnico medio. La
especialidad de mecánica tiene un ciclo básico común profesional que ofrece dos
menciones: Mantenimiento y Fabricación. Mención Mantenimiento: Capacita a sus
egresados en la planificación, programación, ejecución y seguimiento de
proyectos de mantenimiento y en la realización de labores de mantenimiento
mecánico desde el punto de vista preventivo, correctivo y restaurativo
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Industria alimenticia, del papel, textil, del plástico procesos químicos
2.- Industrias petroleras y petroquímicas
3.- Centrales termoeléctricas, plantas diesel, turbinas de gas, sistemas eólicos
4.- Industrias metalmecánica, metalúrgicas del acero y del aluminio
5.- Diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de máquinas de todo tipo de plantas industriales
ELECTRÓNICA
El Técnico
Superior Universitario en Electrónica es un profesional universitario
capacitado para analizar y diseñar circuitos y equipos relacionados con la
electrónica básica y de potencia. Además de promover y ejecutar instalaciones
como estaciones, transmisores, radar, equipos eléctricos en líneas de montajes,
en operaciones de fabricación, en acciones operativas de servicios y
mantenimientos
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Compañías electrónicas que fabrican y/o distribuyen equipos eléctricos
2.- Compañías electrónicas de ensamblajes
3.- Compañías de fabricación de equipos de audio y video
4.- Compañías petroleras, industriales, manufactureras
5.- Aeropuertos
6.- Televisoras
DISEÑO GRÁFICO
El Técnico
Superior Universitario en Diseño Gráfico, es un profesional universitario con
habilidades artísticas y capacidades de abstracción, que le permiten resolver
problemas de comunicación visual interpretando las exigencias del cliente o
empresa, dando soluciones creativas y adecuadas en función de sus necesidades
específicas, además de diferenciar, aplicar y dirigir las distintas técnicas de
impresión creando todo tipo de imágenes integradas a logotipos, afiches,
catálogos y fines publicitarios en general a nivel de percepción visual.
MERCADO OCUPACIONAL
1.- Agencias de Publicidad
2.- Medios Impresos
3.- Medios Audiovisuales
4.- Tipografías
5.- Diseño Web
6.- Libre Ejercicio de la profesión en cualquier empresa u organización
Informacion de Contacto
Cabe destacar que hay 19 universidades a lo largo del
territorio nacional
0 comentarios:
Publicar un comentario